top of page
A R S L U C I S
Taller de Grabado
%2023_18_edited.jpg)
S O B R E N O S O T R O S
Aquí conviven los lenguajes poéticos, gráficos y pictóricos, para que sus problemáticas laberínticas sean develadas en un diálogo constante, que cruza y penetra las técnicas del grabado.

N U E S T R A H I S T O R I A
![]() Nacimos en 2007 alrededor de una prensa confeccionada por Nelson Plaza y Claudio Cantele. | ![]() En 2011 nos mudamos a Latadía desde entonces hemos realizado trabajos para la Polígrafa de España haciendo ediciones para Benjamín Lira y Ricardo Maffey, para artistas como Matilde Benmayor, Mono Lira y por supuesto para los artistas de la casa. |
---|---|
![]() En 2011 el Museo Nacional de Bellas Artes acogió la colección de grabados del Taller, exhibiendo más de 50 de nuestras piezas. | ![]() Desde el 2013, gracias a la experiencia adquirida en New York, incorporamos nuevos métodos de impresión amigables con el medio ambiente como es la serigrafía en base acrílica. |
![]() En 2014 comenzamos las colaboraciones con grabadores de Chiloé y Osorno por medio de la gestión de María Teresa Cotorás. | ![]() En 2018 creamos el proyecto Imprenta Móvil. Diseñando y construyendo un carro de serigrafía que permitió sacar el taller a la calle, difundiendo de forma práctica la serigrafía como un poderoso medio de divulgación de ideas. |
![]() En 2019 reimpulsamos las residencias para artistas, con la estadía de la artista argentina Nicole Sneiderman y recibiendo constantemente a artistas jóvenes. | ![]() En 2020 trabajamos en programas y charlas en línea difundiendo y capacitando sobre grabado y arte. Desarrollamos ediciones colaborativas y producción de obras de nuestros miembros. |
![]() En la actualidad seguimos difundiendo el grabado y el arte nacional, haciendo ediciones, apoyando a artistas jóvenes, investigando y colaborando, porque creemos en el arte y la cultura como parte y catalizador de la sociedad. |
bottom of page